En estos tiempos preelectorales la memoria debe comenzar a trabajar un poco. Acabo de recordar que este Gobierno, como todos, tiene varios ministerios más relevantes que otros, entre ellos el de Economía. Evidentemente si en algún momento se discutió el protagonismo del ministro de economía, basándome en la situación actual, veo que depende intrínsecamente de una decisión política del gobierno de turno. Nadie objeta el poder que tuvo Domingo Cavallo tanto en su incursión por el menemismo como en la era De La Rua, ni hablar si nos vamos a los tiempos de la dictadura con Martinez de Oz.
Pero retornemos al presente, la pregunta es: ¿Dónde está Carlos Fernández, ministro de economía actual? Entiendo que en el gabinete en su momento eran tres ministros con el mismo apellido y prestaba a la confusión, pero uno ya se fue, el otro posee un bigote claramente reconocible y el tercero… ¿Donde estás Carlitos?
Realicé una vaga búsqueda por Google y el primer link más reciente es la noticia de su asunción, fechada el 25 de Abril de 2008, la segunda que no se refiriera a dicha noticia es en Junio del año pasado. Esto es simplemente un pequeño ejemplo de que el poder del matrimonio K absorbe todo el protagonismo político y económico, relegando algunas cuestiones puntuales a soldados bien educados como el sr. Guillermo Moreno. A su vez, deja a voceros con buena caripela como Randazzo o Massa, para anunciar ya sea que Néstor no hablará más de su pelea absurda con De Narváez o de los irreales números del INDEC sobre la inflación. Decir que estamos representados no cabe dudas, el problema radica que desde más de cinco años de Gobierno K son pocos los que se atribuyen este rol representativo y muchos los súbditos que obedecen, bajando la cabeza porque sino se las cortan. Así se refleja la democracia limitada.Volvamos al tema de este artículo. Por supuesto que estoy exagerando cuando escribo lo difícil que es ubicar a esta persona, ya que la semana pasada el ministro Fernandez anunció junto con su par Tomada los créditos aportados por el Banco Mundial. Indudablemente hoy el Ministro de Economía de la Nación está para hacer este tipo de anuncios y no para explicar los índices de la pobreza, la situación cambiaria, las inversiones con el exterior o el problema del financiamiento. Carlitos Fernández pasa sin penas ni gloria por esta gestión, si es que está haciendo algo, y es lamentable que el Gobierno como también los medios de comunicación centralicen el poder político en unos pocos representantes.
Datos personales
viernes, 26 de junio de 2009
Centralismo K, por mas pluralidad.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)


No hay comentarios:
Publicar un comentario